martes, 23 de diciembre de 2014

Organografía animal

La diferencia entre animales y plantas, radica en:
  • Un mayor número de órganos, que se agrupan en estructuras más complejas denominadas aparatos y sistemas.
  • La existencia en animales de un medio interno que baña las células y que está formado por una serie de líquidos: intersticial, linfa, sangre, etc.
Las funciones de nutrición son llevadas a cabo por los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
Las funciones de relación son llevadas a cabo por el sistema nervioso, el locomotor y el endocrino.
Las funciones de reproducción por los aparatos reproductor masculino y reproductor femenino.

EL MEDIO INTERNO

Se conoce como medio interno al conjunto de líquidos interiores del organismo, que rodea las células y permite su supervivencia.

Se llama plasma a una disolución acuosa rica en sales minerales y sustancias orgánicas. Tenemos tres tipos:
  • El plasma sanguíneo. Reparte líquido, nutrientes, oxígeno por todo el cuerpo. Y recoge los desechos del metabolismo celular.
  • La linfa. Circula por los vasos linfáticos, y se forma a partir de líquido intersticial. Su contenido desemboca en vasos sanguíneos.
  • El líquido intersticial. Baña los tejidos. Procedente de plasma sanguíneo.

REGULACIÓN DEL MEDIO INTERNO

El control del medio interno es imprescindible para mantener las condiciones necesarias para la vida de nuestras células.

Homeostasis es la capacidad que tiene el organismo para mantener constantes las características físicas y la composición química del medio interno

El equilibrio del medio interno es dinámico, esto significa que no es constante sino que sufre variaciones debido a que el medio ambiente repercute sobre él. Los mecanismos reguladores restauran las condiciones del equilibrio. Todos los órganos y tejidos contribuyen a la homeostasis, especialmente el aparato excretor.

Fibras nerviosas

Los axones rodeados de una envuelta protectora, constituyen las fibras nerviosas. Tenemos dos tipos de fibras, dependiendo de la disposición de ciertas células acompañantes que son las células de Schwann:

  • Las fibras amielínicas. Los axones están rodeados de citoplasma de las células de Schwann, de manera que una misma célula de Schwann rodea varios axones.




  • Las fibras mielínicas. Cada célula de Schwann rodea un axón, en espiral a su alrededor. O bien: cada axón se rodea a lo largo de su recorrido pro varias células de Schwann. Esto proporciona una envoltura lipídica llamada vaina de mielina. Es aislante, evitando que el impulso nervioso pase de una fibra a otra. Entre dos células de Schwann consecutivas se interrumpe la vaina de mielina, con lo que la membrana del axón entra en contacto con el medio: son los nódulos de Ranvier



Las fibras nerviosas se reúnen en haces, mediante tejido conjuntivo, constituyendo la Sustancia blanca del Sistema Nervioso Central y los nervios del Sistema Periférico.

Centros nerviosos

Son los lugares del sistema nervioso donde se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas: la sustancia gris del encéfalo y de la médula espinal. De estos centros nerviosos parten los axones que se reparten por todo el organismo. Recordemos que el Sistema Nervioso Central está formado por el Encéfalo (materia gris hacia fuera) y la Médula espinal (materia gris hacia dentro y blanca hacia fuera). El Sistema Nervioso Periférico formado por los nervios, presenta ganglios con cuerpos neuronales.








Tejido nervioso

Sus funciones consisten en captar estímulos, la transmisión de impulsos nerviosos, relacionar el organismo con su medio y coordinar su funcionamiento.
Su unidad funcional es la neurona.

  • Consta de un cuerpo celular. Contiene el núcleo y casi toda la maquinaria del metabolismo celular.
  • Unas dendritas que son prolongaciones del citoplasma, cortas y numerosas, que conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular.
  • Y un axón o cilindroeje, una prolongación única y larga que conduce el impulso nervioso desde el cuerpo celular. Termina en una ramificación arborescente: el telodendrón.

Algunos tipos de neuronas:


Tejido muscular cardíaco

El miocardio es un músculo estriado de contracción involuntaria. El citoplasma de la fibra muscular contiene miofibrillas estriadas semejantes a las del músculo esquelético, pero la fibra muscular tiene un solo núcleo en posición centrada. Las fibras se encuentran unidas unas a otras mediante discos intercalares, de manera que el impulso nervioso generado en una zona se transmita por todo el miocardio.

Miofibrillas

La miofibrilla es la unidad básica de la contracción muscular, y presenta de forma alternativa bandas claras y oscuras.





La unidad básica se denomina sarcómero:

  • El sarcómero es la porción situada entre dos líneas Z
  • La línea Z es una línea oscura en medio de una banda clara
  • La banda clara se denomina banda I
  • La banda oscura se denomina banda A
  • En la banda A hay una zona más clara llamada banda H
  • En medio de la banda H hay una línea más oscura denominada línea M
  • La banda I está formada por filamentos finos de actina
  • La banda H está formada por filamentos gruesos de miosina
  • El resto de banda A (entre banda H y banda I) se superponen los dos tipos de filamentos
  • La línea M es el lugar donde se insertan los filamentos gruesos de miosina, mientras que los de actina se insertan en la línea Z

Funcionamiento del sarcómero: la contracción, es decir, el acortamiento de la longitud de la fibra muscular, se produce por un desplazamiento de las fibras de actina sobre las de miosina:


Tejido muscular esquelético

Sus células son multinucleadas. La fibra muscular es muy larga y  cilíndrica, y presenta numerosas miofibrillas que le dan un aspecto bandeado o estriado.